Revelando las almas perdidas de Pompeya: innovadoras tomografías computarizadas iluminan la trágica historia de una ciudad antigua.

Después de permanecer sepultadas en cenizas durante más de 1.900 años, las víctimas de la devastadora erupción de Pompeya están volviendo a la vida gracias a la tecnología de imágenes moderna.

Los arqueólogos pasaron el año pasado restaurando y escaneando cuidadosamente los cuerpos preservados de 86 romanos que murieron cuando el Monte Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C.

Ahora, los restauradores han publicado los primeros resultados de estos escáneres para mostrar lo que se esconde bajo el yeso y las tripas de estas personas congeladas en el tiempo.

Los arqueólogos pasaron el año pasado restaurando y escaneando cuidadosamente los cuerpos preservados de 86 romanos que murieron cuando el Monte Vesubio entró en erupción cerca de Pompeya en el año 79 d.C. Ahora han publicado los primeros resultados de estos escáneres para mostrar lo que hay debajo del yeso y las carcasas de las personas congeladas en el tiempo (se muestran los escáneres de una víctima que se cree que tenía cuatro años cuando murió).

 

Quizás el descubrimiento más sorprendente fue el excelente estado de los dientes del romano. Los investigadores dicen que esto sugiere que debieron haber tenido una dieta baja en azúcar y alta en fibra e incluso podrían haber comido mejor que nosotros.

Entre las víctimas que iban a ser escaneadas se encontraba un niño, que se cree que tenía unos cuatro años, que fue encontrado congelado por el terror.

Fue descubierto junto a un hombre y una mujer adultos, presumiblemente sus padres, así como un niño más pequeño que parecía estar dormido en el regazo de su madre.

La ropa del niño es visible en el yeso, pero ahora los escáneres han revelado su pequeño esqueleto debajo de esta ropa.

Una exploración en particular se parece a las exploraciones en 3D tomadas por los médicos durante el embarazo y muestra los labios del joven fruncidos, como si estuviera en shock.

El proyecto también ha revelado la columna, las costillas y la pelvis de otra víctima, que se cree que es un hombre adulto.

 

Otras exploraciones intentan darle vida al cráneo de otra víctima utilizando un tinte de contraste específico que imita la apariencia de los músculos y la piel.

Estos escaneos más espantosos ayudan a acentuar los dientes de la víctima, pero las cuencas de los ojos vacías y la nariz colapsada les dan una sensación macabra.

La ropa del niño es visible en el yeso, pero ahora los escáneres han revelado su pequeño esqueleto debajo de esta ropa. Una exploración (izquierda) se parece a las exploraciones 3D tomadas durante el embarazo y muestra los labios del joven fruncidos, como si estuviera en shock.

Los expertos del Sitio Arqueológico de Pompeya han estado preparando los conmovedores restos para la exposición titulada Pompeya y Europa. Se puede ver a Stefano Vanacore, director del laboratorio del sitio arqueológico de Pompeya, llevando en brazos los restos del niño petrificado (izquierda). Los láseres utilizados como parte del proceso de escaneo se muestran encima de la cabeza del niño en la imagen de la derecha.

 

Los escáneres también han revelado que muchas de las víctimas de Pompeya sufrieron graves lesiones en la cabeza, tal vez causadas por la caída de escombros cuando sus casas se derrumbaron en los terremotos que acompañaron a la erupción.

Los expertos del Sitio Arqueológico de Pompeya han estado preparando los conmovedores restos para la exposición titulada Pompeya y Europa.

A lo largo de los años, muchas de las víctimas han sido enyesadas para ayudar a preservarlas y sus posiciones.

La restauración implica romper cuidadosamente estos moldes para revelar los cuerpos sepultados en cenizas. Los escaneos se utilizan en cuerpos que son demasiado delicados para abrirlos o para capturar los detalles dentro de la ceniza.

Las máquinas de tomografía axial computarizada (TAC), también conocidas como escáneres de TC, se utilizan porque producen modelos 3D detallados de los restos.

También se utilizan escáneres portátiles para determinar las características y posiciones de los cuerpos debajo de los modelos (en la foto), especialmente aquellos que son demasiado frágiles para caber dentro de los escáneres. Los escaneos se realizan para evitar que los restauradores dañen accidentalmente los restos.

 

El proyecto también ha revelado la columna vertebral, las costillas y la pelvis de otra víctima (izquierda). La imagen de la derecha muestra la pelvis, el fémur y la rodilla de otra víctima. Los huesos se muestran en varios colores para que sean más fáciles de distinguir entre sí.

En particular, la tomografía es el proceso de creación de una imagen 2D o “rebanada” de un objeto 3D.

Los médicos los utilizan para examinar el cuerpo, una porción a la vez, para identificar áreas específicas, y el mismo método se utiliza al estudiar los restos.

Se está convirtiendo en un método común para examinar restos arqueológicos y anteriormente se había utilizado para estudiar momias egipcias, por ejemplo.

Stefania Giudice, conservadora del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles que trabaja con las víctimas de Pompeya: “Manejar estos restos puede ser muy conmovedor”.

 

Las máquinas de tomografía axial computarizada (TAC) (en la foto escaneando a una víctima), también conocidas como escáneres de TC, se utilizan porque producen modelos 3D detallados de los restos. En particular, la tomografía es el proceso de creación de una imagen 2D o “rebanada” de un objeto 3D. Los médicos los utilizan para examinar el cuerpo, una porción a la vez, para identificar áreas específicas, y el mismo método se utiliza al estudiar los restos.

Otras exploraciones intentan darle vida al cráneo de otra víctima utilizando un tinte de contraste específico que imita la apariencia de los músculos y la piel. Estas exploraciones ayudan a acentuar los dientes de la víctima, pero sus cuencas oculares vacías y su nariz colapsada les dan una sensación macabra.

‘Aunque ocurrió hace 2.000 años, podría ser un niño, una madre o una familia. Es arqueología humana, no sólo arqueología.

 

Las poses de las personas revelan cómo murieron, algunos atrapados en edificios y otros refugiados con familiares.

En una imagen inquietante, se puede ver a Stefano Vanacore, director del laboratorio, llevando en brazos los restos del pequeño niño que quedó aprisionado en las cenizas cuando el volcán entró en erupción el 24 de agosto.

Otro molde de yeso de un adulto revela que levantó las manos por encima de la cabeza en un gesto protector, aparentemente en un intento por evitar la muerte.

Pompeya era una gran ciudad romana en la región italiana de Campania.

El Monte Vesubio desató su poder arrojando cenizas a cientos de metros de altura durante 18 horas, que cayeron sobre la ciudad condenada, asfixiando a los residentes y cubriendo los edificios.

Pero el desastre mortal ocurrió a la mañana siguiente, cuando el cono del volcán colapsó, provocando una avalancha de lodo que viajaba a 160 kilómetros por hora e inundó Pompeya, destruyendo todo a su paso y cubriendo la ciudad de modo que todos, excepto los edificios más altos, quedaron enterrados. .

 

Las personas también fueron enterradas en las cenizas, que se endurecieron hasta formar una cáscara porosa, lo que significa que los tejidos blandos de los cuerpos se descompusieron, dejando el esqueleto en el vacío.

Los informes afirman que dos mil personas murieron en Pompeya y que el lugar estuvo abandonado hasta que fue redescubierto en 1748. Stefania Giudice, conservadora del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, dijo: “Puede ser muy conmovedor manipular estos restos” (se muestra la víctima infantil)

Una vez realizados los escaneos, los expertos pueden rotar y estudiar las imágenes con mayor detalle de lo que es posible cuando se estudian los restos físicos. Se muestra el interior de la boca de esta víctima, incluidos los dientes e incluso las caries.

Los informes afirman que dos mil personas murieron y el lugar estuvo abandonado hasta que fue redescubierto en 1748. Muchos de los edificios, artefactos y esqueletos se encontraron intactos bajo una capa de escombros.

 

Ahora está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y más de 2,5 millones de turistas lo visitan cada año.

En noviembre, arqueólogos franceses e italianos que excavaban áreas de la antigua ciudad encontraron vasijas de arcilla cruda que parecen haber sido arrojadas por alfareros romanos que huían del desastre.

El asentamiento perfectamente conservado fue descubierto por casualidad en el siglo XVIII, enterrado bajo 10 metros de ceniza.

La mayoría de los modelos de yeso se hicieron a mediados del siglo XIX, por lo que algunos se han degenerado y necesitan reparación, lo que permite a los expertos vislumbrar su interior. Cuando se encontraron los restos humanos por primera vez, los arqueólogos vertieron yeso en el interior para capturar las posiciones en las que se encontraban las personas cuando murieron (en la foto).

Muchos de los edificios, artefactos y esqueletos (selección en la foto) se encontraron intactos bajo una capa de escombros. El sitio ahora está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y más de 2,5 millones de turistas lo visitan cada año.

 

En total, sólo alrededor de 100 de las víctimas fueron fotografiadas en yeso, para revelar, por ejemplo, las poses de las personas y de los perros (en la foto). Se estima que entre 10.000 y 25.000 residentes de Pompeya y la cercana Herculano murieron en el acto.

Los excavadores se sorprendieron al encontrar restos humanos dentro de los huecos de las cenizas y pronto descubrieron cómo crear moldes de las personas para capturar un momento congelado en el tiempo.

Los arqueólogos vertieron yeso en el interior para capturar las posiciones en las que se encontraban las personas cuando murieron, atrapando sus esqueletos dentro del yeso antes de retirar el yeso del agujero un par de días después.

La técnica significa que es posible ver las expresiones de angustia y dolor de hombres, mujeres y niños que murieron, así como detalles como los peinados y la ropa.

 

Pompeya era una gran ciudad romana en la región italiana de Campania (marcada). El Monte Vesubio desató su poder arrojando cenizas a cientos de metros de altura durante 18 horas, que cayeron sobre la ciudad condenada, asfixiando a los residentes y cubriendo los edificios. El mortal desastre se produjo a la mañana siguiente, cuando el cono del volcán colapsó, provocando una avalancha de barro que inundó Pompeya.

El escritor romano Plinio el Joven describió el pánico durante la erupción del Monte Vesubio. Los aterrorizados romanos (ilustrados) que vivían en las ciudades de Pompeya y Herculano vieron “láminas de fuego y llamas saltantes” mientras corrían por calles oscuras llevando antorchas sobre las que caía piedra pómez, dijo.

Crear moldes es una ciencia exacta, porque el yeso debe ser lo suficientemente delgado para mostrar detalles de la persona pero lo suficientemente grueso para soportar los restos.

 

Hasta el momento se han descubierto aproximadamente 1.150 cadáveres, aunque aún queda por excavar un tercio de la ciudad.

La mayoría de los modelos de yeso se hicieron a mediados del siglo XIX, por lo que algunos se han degenerado y necesitan reparación, lo que permite a los expertos vislumbrar su interior.

En total, sólo alrededor de 100 de los huecos fueron plasmados en yeso, para revelar, por ejemplo, posturas de personas y perros retorciéndose. Se estima que entre 10.000 y 25.000 residentes de Pompeya y la cercana Herculano murieron en el acto.

La ciencia para preservar a las víctimas sepultadas en cenizas por el Monte Vesubio

Los arqueólogos han estado buscando nuevas formas de preservar a las víctimas de Pompeya sin yeso. En 1984, se moldeó un esqueleto con resina para crear un molde duradero que permitiera capturar perfectamente el cabello y la horquilla de la víctima. Pero la fundición en resina es difícil y costosa, por lo que sólo se ha utilizado una vez. El yeso sigue siendo una buena opción para hacer moldes. Se muestra a un arqueólogo rompiendo el yeso de una víctima.

 

Los arqueólogos han buscado nuevas formas de preservar a las víctimas de Pompeya sin yeso.

En 1984, se moldeó un esqueleto con resina para crear un molde duradero que permitiera capturar perfectamente el cabello y la horquilla de la víctima.

Pero la fundición en resina es difícil y costosa, por lo que sólo se ha utilizado una vez.

El yeso sigue siendo una buena opción para hacer moldes, a pesar de que la técnica fue pionera hace más de un siglo.

Tiene que mezclarse hasta obtener una consistencia precisa: lo suficientemente espesa como para soportar el esqueleto, pero lo suficientemente delgada como para capturar tantos detalles como sea posible.

La mezcla debe ser vertida con cuidado en el vacío de la ceniza a través de una entrada estrecha para capturar la pose de una persona.

El Dr. Giudice dijo: “Los huesos son muy frágiles, por lo que cuando echamos el yeso tenemos que tener mucho cuidado, de lo contrario podríamos dañar los restos y los perderíamos para siempre”.

Related Posts

El lujoso ‘esqueleto’ cubierto de joyas encontrado en catacumbas romanas.

En las oscuras profundidades de las catacumbas romanas, los arqueólogos hicieron un descubrimiento sorprendente: un lujoso “esqueleto” cubierto de joyas y envuelto en un velo de misterio….

Siglos desenterrados: hombre inca de 500 años con tocado de plumas descubierto cerca de Lima, Perú.

Miles de momias de Ica, algunas de ellas reunidas en grupos de personas para buscar, han sido desenterradas de un cementerio atractivo debajo de una torre de…

No hay dos iguales: las colosales cabezas de piedra de los olmecas en México.

Las enormes estatuas probablemente representan a gobernantes de la antigua civilización olmeca. Dos de las cabezas olmecas se exhiben en el Museo de Antropología de Jalapa en…

Egipto recibe de vuelta a casa una estatua robada de Ramsés II.

Muchos de los artefactos y obras de arte de Egipto han sido víctimas de robos en el pasado. Se saquearon ricos sitios culturales y se robaron sus…

El majestuoso y antiguo obelisco de Asuán, Egipto, un monumento con 3500 años de antigüedad, es desvelado.

El Antiguo Egipto es un enigma con su arquitectura e ingeniería. Incluso hoy en día, los expertos de todo el mundo se sorprenden de que los egipcios…

Massive monument discovered in Antarctica beneath the ice

Iп a discovery that has captυred the atteпtioп of the world, a colossal statυe has beeп υпearthed beпeath the icy expaпse of Aпtarctica. This remarkable fiпd has…